Tratamiento del dolor crónico

Desde nuestra Unidad para el tratamiento del Dolor Crónico (UTD), aplicamos técnicas intervencionistas y apoyo psicológico a quienes por padecer de dolencias crónicas, ven limitada su actividad en el día a día.

​Unidad del dolor crónico

Dr. Hermann Ribera, Dr. Loesener y el Dr. Paco P López.

HOSPITAL JUANEDA MIRAMAR
​Camí de la Vileta, 30 - Palma de Mallorca
Solicita tu cita llamando al teléfono (+34) 971 767 580 (de 8:00 a 20:00 horas) o ponte en contacto con nosotros desde el formulario de esta web.

> Horario atención ​martes y miércoles de 15:30 a 20:00 horas

Atendemos pacientes privados y con políza de salud en Adeslas, Aegon, Asefa, Allianz, Antares, Asiser, Asisa, Axa, Cosalud, Caser, Cigna, Clinica Salut, DKV, Divina Pastora, Fiatc, Generali, HNA, Mapfre, Murimar Seguros, Plus Ultra, Salus, Sanitas, Seguros Bilbao o UM (Unión Madrileña de Seguros)


Equipo de la Unidad para el tratamiento del dolor

Dr Hermann Ribera

Dr. Hermann Rivera. Médico anestesiólogo especializado en Medicina del Dolor. Máster en Tratamiento del Dolor por la UAB, FIPP en técnicas intervencionistas- Presidente de la Sociedad Balear del Dolor, Secretario de la Sección de Dolor de la SEDAR, Coordinador del grupo de Dolor Agudo de la SED

Dr. Maximiliano Loesener

Dr. Maximiliano Loesener. Médico anestesiólogo adjunto de la Unidad del Dolor Hospital universitario Son Espases. Master en tratamiento del dolor Universidad de Salamanca. Socio de la SIS ( Spine Intervention Society)

Dr. Paco P López

Dr. Paco P López Licenciado en Medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Másters en Anestesia y Analgesia regional guiada por ecografía y Tratamiento del dolor en la Universidad de Salamanca). Miembro de la Sociedad Europea Anestesia Regional y tratamiento del Dolor (ESRA), de la Sociedad Española del Dolor (SED) y de la Sociedad Española Anestesiología, Reanimación y terapéutica del Dolor (SEDAR) y de la Sociedad Balear del Dolor.


Podemos ayudarte si estás padeciendo...

  • Dolor musculoesquelético
  • Dolor oncológico (cáncer)
  • Dolor neuropático (Neuralgias / neuropatías)
  • Dolor posquirúrgico
  • Dolor post laminectomía / cirugías fallidas de columna
  • Dolor postraumático (accidente laboral, lesiones deportivas…)
  • Dolor post-ictus
  • Dolor post-herpético
  • Dolor maligno intratable
  • Rehabilitación dolorosa
  • Dolor isquémico de origen vascular
  • Dolor por miembro fantasma
  • Síndrome de dolor regional complejo (Sudek)
  • Síndrome talámico
  • Síndromes miofasciales
  • Neuropatía diabética
  • Fibromialgia
  • Enfermedades degenerativas dolorosas del disco
  • Estenosis de canal
  • Estenosis foraminal
  • Radiculopatías
  • Síndrome facetario
  • Fracturas vertebrales dolorosas
  • Listesis lumbar
  • Dolor torácico
  • Enfermedades degenerativas dolorosas de las articulaciones (cadera, rodilla, hombro)
  • Artritis, artrosis o espondilosis
  • ​Síndrome del túnel carpiano
  • Dolor de cabeza: migrañas, cefaleas, neuralgias
  • Dolor craneofacial de origen musculoesquelético
  • Neuralgia de Arnold
  • Cefalea en racimos
  • Disfunción dolorosa de la articulación temporomandibular (ATM)
  • Neuralgia del trigémino o del esfenopalatino
  • Dolor de cuello (cervicalgias)
  • Síndrome cervical
  • Síndrome de latigazo cervical
  • Dolor de espalda
  • Hernias y protusiones discales dolorosas
  • Lumbalgias y lumbociáticas agudas y crónicas
  • Ciatalgias (ciática)
  • Discopatías degenerativas dolorosas
  • Neuralgia intercostal
  • Dolor de cadera
  • Dorsalgias
  • Dolor en la articulación sacroilíaca (sacralgias)
  • Dolor en región inguinal y perineal
  • Vulvodinias
  • Endometriosis
  • Coccigodinia

Tratamientos ofrecidos en la unidad del dolor crónico de Ibaredo

Técnica intervencionista dolor

Dependiendo de tu diagnóstico y la evolución de tu dolor nuestro equipo podrá ofrecerte distintos tratamientos farmacológicos, apoyo psicológico/psiquiátrico y/o la realización de alguna técnica intervencionista para controlar tu dolor en los quirófanos del hospital Juaneda Miramar. Entre otras pueden proponerte:

  • Bloqueo bajo control ecográfico o con Rx
  • Bloqueo epidural convencional
  • Bloqueo epidural transforaminal
  • Bloqueo espinal
  • Bloqueo facetario/ramo medial posterior vertebral: cervical/dorsal/lumbar
  • Bloqueo caudal
  • Bloqueo nervioso periférico continuo
  • Bloqueo nervioso periférico dosis única
  • Bloqueo radicular selectivo de raíces espinales
  • Bloqueos radiculares y transforaminales
  • Bloqueos centrales
  • Bloqueos epidurales lumbares, dorsales o cervicales
  • Bloqueos de articulaciones facetarias cervicales o lumbares
  • Bloqueo carillas articulares/facetas con AL+corticoides
  • Bloqueo coxofemoral
  • Bloqueo del ganglio esfenopalatino
  • Bloqueo de los nervios craneales superficiales
  • Bloqueo de los nervios esplácnicos
  • Bloqueo de los nervios periféricos
  • Bloqueo del plexo hipogástrico
  • Bloqueo del Ganglio Walter
  • Bloqueo del ganglio estrellado
  • Bloqueo/neurólisis del plexo celíaco
  • Bloqueo/neurólisis del plexo hipogástrico superior
  • Bloqueo regional intravenoso
  • Bloqueo sacroiliaco
  • Bloqueo simpático paravertebral
  • Bloqueos simpático cervical
  • Neurolisis de ganglios, central, periférica
  • Infiltración articular con anestésicos locales
  • Infiltración articular con corticoides
  • Infiltración articular con ácido hialurónico
  • Infiltración de bursa con anestésicos locales
  • Infiltración de bursa con corticoides
  • Infiltración de puntos gatillo con anestésico local
  • Infiltración de puntos gatillo con toxina botulínica
  • Infiltración de tendones superficiales con anestésicos locales
  • Infiltración de tendones superficiales con corticoides
  • Infiltración miofascial con toxina bolulínica Infiltración muscular superficial con toxina botulínica
  • Infiltración sacroiliaca
  • Radiofrecuencia convencional o pulsada
  • Radiofrecuencia cadena simpática lumbar
  • Radiofrecuencia de articulación sacroilíaca
  • Radiofrecuencia de articulaciones vertebrales posteriores (ramo medial)
  • Radiofrecuencia de cadena simpática cervical, torácica, lumbar
  • Radiofrecuencia de ganglio dorsal: cervical, dorsal o lumbar
  • Radiofrecuencia de ganglio impar de Walter
  • Radiofrecuencia de nervios esplácnicos
  • Radiofrecuencia de nervios periféricos
  • Radiofrecuencia de raíces posteriores vía epidural
  • Radiofrecuencia del disco intervertebral
  • Radiofrecuencia facetaria
  • Radiofrecuencia intraarticular coxofemoral y de rodilla
  • Radiofrecuencia intradiscal
  • Radiofrecuencia y otras intervenciones terapéuticas sobre el Ganglio de Gasser
  • Catéteres y bombas de infusión
  • Catéteres tunelizados (epidural/periférico) con/sin bomba de infusión externa
  • Infusión intratecal
  • Infusión intravenosa de bifosfonatos o anestésicos locales
  • Catéteres y bombas de infusión intratecal
  • Perfusión de lidocaína
  • Epidurolisis
  • Técnicas de adhesiolisis epidural
  • Epiduroscopia
  • Neuroestimulación medular y periféricaImplante de electrodo quirúrgico epidural
  • Implantes de electrodos subcutáneos, periféricos y radiculares
  • Neuroestimulación periférica
  • ...

¿Te gustaría conocernos?

Envíanos el formulario de contacto, llámanos o envíanos directamente un email y te ayudamos a resolver tus dudas y preguntas.

Contacta con nosotros